El estado del arte: educar en tiempos de COVID-19
Elisa Bonilla Rius
La red MUxED publica la versión digital en español del reporte: Orientaciones para guiar la respuesta educativa a la pandemia COVID-19, en el ánimo de sumarse al esfuerzo internacional de colaboración colectiva para paliar el efecto del confinamiento, con estrategias educativas efectivas.
#investigacioneducativa #covid-19 #educarenelconfinamiento

Ante los inminentes estragos de la pandemia por Covid-19 en la educación del mundo, hace apenas unas semanas, Fernando M. Reimers, Director de la Iniciativa de Innovación Educativa Global Escuela de Graduados de Educación de Harvard, y Andreas Schleicher, Director de Educación y Habilidades Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos decidieron sumar sus capacidades y las de sus instituciones para diseñar y promover la aplicación de una encuesta global que les permitiera comprender los desafíos educativos que enfrentan los educadores en el mundo, conocer las estrategias concretas que estaban utilizando para encarar dichos esos desafíos y registrar los recursos que los educadores tienen a mano para implementar soluciones educativas alternativas a la educación formal presencial, la cual quedó cancelada por la pandemia, a partir de marzo pasado.
Con el apoyo de colegas de diversas organizaciones educativas, como Save the Children, WISE y muchas otras, la encuesta se distribuyó ampliamente a través de redes de educadores y de lideres de opinión y se aplicó en línea, entre el 18 y el 27 de marzo. En total 330 personas respondieron la encuesta. Lo cual le permitió a Reimers y Schleicher hacer una evaluación rápida de las necesidades educativas y de las respuestas emergentes, así como identificar las necesidades más apremiantes que debe abordar un plan estratégico de atención a la emergencia. Asimismo, identificaron aquellas áreas cuya implementación probablemente enfrentará más desafíos. Si bien la encuesta no representa a autoridades, organizaciones o a grupos de interés específicos si refleja una amplia variedad de perspectivas y posiciones en el sector educativo, en noventa y ocho países. La información que arrojó esta encuesta sirvió de base a estos investigadores para preparar el informe llamado: Orientaciones para guiar la respuesta educativa a la pandemia COVID-19, el cual ha sido publicado en español por la Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED).
El objetivo de este informe es apoyar la toma de decisiones para desarrollar y poner en marcha respuestas educativas efectivas para paliar el efecto de la pandemia COVID-19.
Este documento explica cómo la cuarentena ampliará las brechas educativas entre los estudiantes, porque, por una parte, sólo algunos padres cuentan con la escolaridad y los recursos para poder apoyar a sus hijos; y, por otra, sólo algunos estudiantes están en posibilidades de acceder de forma remota a clases en línea. Asimismo, analiza cómo los sistemas educativos están muy desigualmente preparados para ofrecer educación a distancia. Una premisa importante del reporte es que la cooperación contribuye al diseño de estrategias educativas efectivas.
El informe propone a los líderes de los sistemas y las organizaciones educativas desarrollar planes que den continuidad a la educación de los alumnos, a través de modalidades alternativas a la educación presencial, durante el período de aislamiento social. Ofrece recomendaciones para que las autoridades educativas tomen medidas inmediatas para desarrollar e implementar estrategias que mitiguen el impacto educativo de la pandemia. En particular, ofrece un conjunto de áreas que dichos planes deben considerar, organizadas en una lista de cotejo que los guíe en el desarrollo de su plan estratégico durante la pandemia.
Asimismo, incluye ejemplos de las respuestas que han desarrollado varios países ante la crisis, acompañados de un interesante catálogo de las plataformas y recursos en línea que se están usando en diversas latitudes y en multiplicidad de lenguas, a los cuales se puede acceder, desde el propio informe, mediante ligas.
Por último, mediante el análisis de los datos más recientes de la encuesta PISA, el informe plantea los desafíos que enfrentan muchos sistemas educativos para depender en esta crisis de la educación en línea, como una modalidad alternativa a la educación presencial.
La misión de MUxED es crear espacios de interacción, de dialogo y de acción, en un marco plural que integre la visión de equidad de género respecto a los temas de mayor relevancia para el país. Por ello, en esta coyuntura inédita, en la que es urgente plantear soluciones innovadoras, nuestra red decidió publicar este importante informe, que contiene datos y recomendaciones de la mayor relevancia y actualidad, y hacer una invitación amplia para que el informe se lea, analice, debata y difunda.
El informe se puede descargar aquí.