top of page
Masks2_edited_edited.jpg

EL TRABAJO ESCOLAR EN CASA

Preguntas y respuestas durante la pandemia de COVID-19

COVID-19: Welcome

EMOCIONES

¿CÓMO ME SIENTO EN ESTE MOMENTO?

#EscuelaEnCasa #COVID19 #Emociones #MUxED

¿QUÉ HACER CUANDO SIENTO QUE YA NO PUEDO MÁS?

Haz una pausa. Reconoce las sensaciones que tienes, identifica la emoción y qué te la generó, date cuenta cómo se siente esa emoción en el cuerpo. No trates de cambiar nada, acepta cómo te sientes, respira profundo y continúa. Si lo necesitas, aléjate un poco de la situación que te estresa para entrar en calma y retomar tu tranquilidad. Busca momentos para hacer algo que te ayude a estar tranquila y te haga feliz, ejercítate en lo que puedas, baila, canta, habla con alguna amiga o familiar, aliméntate sanamente, duerme bien y durante las actividades que llevas a cabo ¡date tiempo para ti cada que puedas! Si la situación es recurrente solicita ayuda de los miembros de tu familia para llevar a cabo las distintas tareas, intercambien roles, hagan chistes, modifiquen la rutina, llama a alguien con quien puedas desahogarte o manda un mensaje para que alguna persona te brinde ayuda.

¿CÓMO PUEDO APOYAR A MI FAMILIA PARA QUE VIVAMOS LA CONTINGENCIA CON ESTABILIDAD EMOCIONAL?

Para apoyar a quienes dependen de ti, primero tú tienes que sentirte bien. Lleva a cabo actividades que te hagan sentir en armonía y paz. Hay millones de personas viviendo lo que tú estás viviendo, no estás sola. Dale lugar a lo que sientes y cuando estés tranquila, dialoga con alguien para darle la dimensión debida y ordenarlo. Piensa que esta situación va a pasar. 
Si tú estás bien, lograrás ser ecuánime y creativa para apoyar a quienes dependen de ti; acompáñalos para que puedan reconocer y ordenar sus sentimientos.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE ALERTA QUE ME INDICAN QUE HAY ALGO QUE DEBO ATENDER, EN MÍ O EN ALGUIEN DE MI FAMILIA?

  • Excesivo nerviosismo o irritabilidad.

  • Falta de aire, sensación de que falta la respiración, aumento del ritmo cardíaco

  • Excesiva tristeza.

  • Ganas de llorar por cualquier cosa 

  • Sensación de “ya no puedo más”.

  • Dolor intenso de espalda, cabeza, cuello.

  • Fatiga constante.

  • Insomnio.

  • Sensación de pánico.

  • Preocupación excesiva

¿CÓMO MANEJAR LA CARGA QUE SIENTO COMO MADRE, ESPOSA, EMPLEADA, AMA DE CASA, MUJER Y, EN OCASIONES, TODAS JUNTAS?

No es fácil darte un consejo: ¡busquemos juntas una respuesta! La mayoría de las mujeres de nuestro país se está viendo rebasada por la cantidad de trabajo y responsabilidad que tiene en este momento. No te auto impongas expectativas muy altas en el cumplimiento de las tareas y tampoco trates de cubrirlas al 100%. Prioriza: puedes soltar algunas responsabilidades de vez en cuando y ¡todo va a estar bien! Procúrate momentos de descanso y privacidad para que puedas tomar fuerza y sentirte bien. Busca comunicar lo que estás viviendo con amigas o familiares, en el compartir encontrarán respuestas, tips, acciones colectivas.
Si necesitas apoyo emocional, Educatel con la participación de diferentes universidades de todo el país, está ofreciendo ayuda psicológica a la población que lo requiera. Los teléfonos son: 55 3601 7599 y 800 288 66 88.

¿QUÉ HAGO SI ESTOY ESTRESADA Y NO TENGO PACIENCIA PARA ESTUDIAR CON MIS HIJAS/OS?

Para ayudar a tus hijos e hijas es necesario que tú te relajes, respires profundo, aceptes lo que está sucediendo sin querer cambiarlo y estés consciente de que esta circunstancia va a pasar. Toma una pausa para sólo observar a tus hijos/as en perspectiva y recordar que es más importante que aprendan de ti el amor, la paciencia y la solidaridad. Recuerda que ellos viven el momento, en gran medida, a través de tus ojos. Si es necesario, date la oportunidad de suspender los trabajos escolares y convivan en armonía. Haz lo que más disfrutes, recupérate y retoma en unas horas o al día siguiente. También puedes pedirle a otro miembro de la familia que te releve por un tiempo: los hermanos pueden ser de gran ayuda para explicar algunas temas o trabajar en equipo.

MI ESPOSO SALE A TRABAJAR Y ME DA MIEDO QUE CONTAGIE A LOS/AS NIÑOS/AS Y A MI CUANDO REGRESA A LA CASA ¿QUÉ HAGO?

Habla con él y comunícale tu miedo. Pídele que tome todas las precauciones para no contagiarse y contagiarlos. Organicen una estación de limpieza a la entrada de la casa para resguardar la higiene dentro del hogar. Haz todo lo que está en tus manos para protegerte y proteger a los tuyos y después suelta la preocupación.

EL OTRO DÍA LE DI UNA NALGADA A MI HIJO/A PORQUE NO DEJABA DE CORRER Y GRITAR Y YO ESTABA MUY CANSADA. ME SIENTO MAL, ¿QUÉ PUEDO HACER?

Recuerda todo lo que sucedió e identifica el momento y las circunstancias que te llevaron a pegarle: qué hizo cada quién y por qué crees que sucedió así, qué sentiste, qué crees que haya sentido él o ella. Identificar todo esto servirá para evitarlo a toda costa. Por ningún motivo es admisible pegarle a los niños y a las niñas; quienes son educados/as con violencia suelen ser más rebeldes y en ocasiones se convierten en personas reactivas y/o violentos/as. La violencia es un círculo que una vez iniciado, difícilmente tiene fin. Si estás cansada e irritable, respira profundo antes de actuar, cuenta hasta 10 o aléjate de la situación que te pone en ese estado para que reconozcas lo que sientes y puedas tranquilizarte. Habla con tu hijo/a. Pídele una disculpa por haberle pegado. Aprendan juntos/as para no repetirlo.

A VECES ESTOY MUY ANGUSTIADA, ME SIENTO ENCERRADA, CANSADA Y NO TENGO CON QUIEN HABLAR DE CÓMO ME SIENTO, ¿QUÉ PUEDO HACER?

Es perfectamente comprensible sentirse así. Muchas personas y en especial muchas madres de familia sienten lo mismo que tú. Tal vez puedas llamar por teléfono a alguna amiga o a algún familiar para contarle cómo te sientes. Si no es así, puedes escribir en un cuaderno tus sentimientos o hasta grabar notas de voz. Busca un momento para ti y escucha lo que sientes, localiza en qué parte de tu cuerpo lo sientes. Piensa qué necesitas para estar bien. Date un tiempo todos los días que sea solo para ti. Haz algo que te guste y que te de alegría, paz y calma.
Si  crees que necesitas apoyo emocional, Educatel con la participación de diferentes universidades de todo el país, está ofreciendo ayuda psicológica a la población que lo requiera. Los teléfonos son: 55 3601 7599 y 800 288 66 88.

¿CÓMO SABER QUE VOY A ESTAR BIEN?

Piensa que hay muchas personas en el mundo viviendo lo mismo y que hay países que van saliendo adelante. No veas demasiadas noticias, ni leas información y notas amarillistas y de fuentes poco confiables. Escúchate cada noche, trata de recorrer tu día y evaluar cómo se desarrolló, qué ayudó, qué podría mejorar, qué hay que mantener, qué puedo compartir para  ayudar a alguien más. Reconoce y agradece todos los momentos, acciones o situaciones que te hicieron sentir bien a ti o a alguien más.

COVID-19: FAQ

LA ORGANIZACIÓN Y EL ORDEN 

¿CÓMO HAGO QUE TODO FUNCIONE?

#EscuelaEnCasa #COVID19 #Organización #MUxED

¿CÓMO ORGANIZO LAS TAREAS DE TODOS?

Establece junto con los miembros de tu familia una rutina diaria que pueda ser flexible. Escriban su rutina u horario de actividades en algún lugar que todos puedan ver. La estructura y orden brinda seguridad a los niños, las niñas y las personas adultas. 

¿CÓMO DISTRIBUYO EL TIEMPO ENTRE LA CRIANZA, LA CASA Y EL TRABAJO EN LÍNEA?

Haz una lista de prioridades, define dónde necesitas estar realmente. Organiza tu día desde una noche antes, así tendrás certeza sobre lo que tienes que hacer y te ayudará a no perder tiempo. No trates de hacer todo perfecto, tu tranquilidad es lo más importante. Involucra a los miembros de tu familias en las tareas del hogar, distribuye estas actividades de acuerdo con su edad. Los niños y las niñas pueden hacer tareas que disminuyan la carga sobre tu espalda: hacer las camas, doblar ropa, poner y levantar la mesa, lavar trastes, poner ropa en la lavadora, recoger sus juguetes y útiles escolares, etcétera. Esto además generará en ellos autonomía y sentido de responsabilidad. No olvides asignar tiempos de descanso y diversión para ti y tu familia. 

¿QUÉ HAGO SI SE EMPALMAN ACTIVIDADES DEL TRABAJO CON ACTIVIDADES ESCOLARES A DISTANCIA?

Organiza tu tiempo lo más que puedas y prioriza las actividades para que puedas cuidar tu trabajo y acompañar a tus hijos/as. Dale prioridad a lo que consideres más importante y relevante en ese momento para la familia y para tu estabilidad emocional. Aplica estrategias como quitar el audio a las videollamadas que no impliquen toda tu atención, mientras das una instrucción y vuelves; pide a amigos o familiares apoyo para atender a los niños o niñas (incluso por llamadas o videollamadas); promueve el juego libre para los niños/as tengan momentos de diversión que puedas aprovechar para realizar tus actividades. Platica con tus hijos/as para pedir comprensión y apoyo en los momentos que tú tengas trabajo o necesites descanso. 

¿QUÉ PASA SI NO ME DOY ABASTO CON TODO LO QUE TENGO QUE HACER Y SE ME VA EL TIEMPO?

Organiza tu día desde el día anterior, trata de establecer y cumplir rutinas que ayuden a realizar las distintas tareas. Aprende de cada día para hacer ajustes, pero no te agobies por lo que salió diferente a lo que planeaste. Llegarás a lo que puedas llegar y eso te hará más fuerte, no te exijas cumplir todo al 100% y de acuerdo a lo que quedó pendiente, prioriza las tareas para ordenarlas en los próximos días. 

ACABO MUY CANSADA AL FINAL DEL DÍA, ¿QUÉ PUEDO HACER?

Divide las tareas del hogar y repártelas entre todos los integrantes de la casa para que todos/as apoyen. Procura que, en la medida de sus posibilidades, cada quien tenga responsabilidades asignadas que aporten a las tareas del hogar.
Procura comer sanamente y dormir lo suficiente. Si descansas y comes bien, tendrás energía y estarás en mejores condiciones para hacer frente a todas las tareas.

MI CASA ESTÁ SUCIA Y EN DESORDEN. POR MÁS QUE HAGO, LOS/AS NIÑOS/AS LA VUELVEN A ENSUCIAR, ¿QUÉ PUEDO HACER?

Comparte con tu familia tu percepción y en conjunto establezcan algunas reglas claras de orden y limpieza, pocas y sencillas, por ejemplo: cada quien hace su cama, cada quien ordena su ropa, cada miembro de la familia tiene asignada una tarea para el bien del hogar y la familia (barrer, trapear, lavar platos, etc.), entre otras. Por otro lado, piensa en que estamos pasando por una situación especial, estamos todos juntos en casa mucho más tiempo del habitual, así que si no es posible mantener el orden y la limpieza como quisieras, no te angusties. Es más importante vivir en armonía estos días, que en un espacio reluciente. Los niños necesitan espacio y libertad para jugar, dales esa oportunidad y pídeles que después recojan. No te pongas metas imposibles que al no lograrlas solo te harán sentir estresada. Piensa en lo que sí es razonable cumplir y trata de llegar a acuerdos con los integrantes de tu familia.

ESTOY PREOCUPADA PORQUE MIS HIJOS/AS ESTÁN VIENDO MUCHA TELEVISIÓN, ¿CÓMO PUEDO HACERLES ENTENDER QUE NO ES LO MEJOR?

Habla con ellos/as y organicen juntos/as una rutina diaria que cumpla con las expectativas de todos/as. Establezcan tiempos para ver televisión o utilizar otro tipo de pantallas, para las comidas, para el juego sin pantallas o televisión, para la lectura, juego en familia, aprender algo nuevo, colaborar con las tareas del hogar.

En la siguiente liga, encontrarás algunas recomendaciones que hace la UNICEF para el uso saludable de los dispositivos móviles y las consolas.

https://www.unicef.es/educa/blog/uso-saludable-tics

MIS HIJAS/OS JUEGAN TODO EL DÍA Y ME PREOCUPA QUE NO ESTÉN APRENDIENDO LO QUE NORMALMENTE APRENDEN EN LA ESCUELA.

Los niños y las niñas aprenden jugando más de lo que las personas adultas imaginamos. El juego les ayuda a desarrollar su cuerpo, su imaginación, su creatividad, su capacidad para pensar y decidir, entre muchas otras cosas. Procuren hacer el trabajo que manda la escuelas y no te preocupes por el próximo año, la escuela de tus hijos/as y la SEP serán los encargados de nivelar a los niños y a las niñas en sus aprendizajes.

COVID-19: FAQ

TAREAS ESCOLARES

¿CÓMO PUEDO APOYAR A MIS HIJOS/OS?

#EscuelaEnCasa #COVID19 #TareasEscolares #MUxED

¿QUÉ ES LO QUE MÁS DEBO CUIDAR PARA GENERAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE SANO EN CASA? 

  • Establece rutinas con instrucciones claras y simples. 

  • Acompaña a tus hijos e hijas en los tiempos que establezcas para ello. 

  • Promueve un ambiente de paz y seguridad en tu hogar.

  • Recuerda que si tu estás bien, ellos y ellas aprenden bien. 

  • Realiza pausas aproximadamente cada 30 minutos.

En estas páginas encontrarás algunas recomendaciones para trabajar y generar un ambiente de aprendizaje en casa:

Trabajando y aprendiendo en casa durante el brote del COVID-19

¿QUÉ APRENDIZAJES SE ESPERA QUE DESARROLLEN MIS HIJOS/AS EN ESTE PERIODO?

Los aprendizajes que se espera que desarrollen los niños, niñas y adolescentes los establece la SEP y la escuela de tus hijos/as, por edad y grado escolar. El/la maestra de tus hijos/as establecerá los aprendizajes que deben de abordar cada día, pero si son demasiados o tú no tienes información para apoyar, no te estreses tratando de abordarlos todos. Lo más importante es que los niños y las niñas se sientan seguros y tranquilos y el ambiente familiar esté en armonía.

¿QUÉ HAGO SI NO PUEDO ACOMPAÑAR UNA ACTIVIDAD ACADÉMICA QUE LA ESCUELA DESIGNÓ A MI HIJO O HIJA?

Si es posible habla con la maestra o maestro de tu hijo/a y exprésale la dificultad que tienes para acompañar la tarea. Los maestros y maestras están viviendo lo mismo que tú en este momento y serán comprensivos con las distintas circunstancias por las que están atravesando las familias.
No te angusties y busca otras actividades que tu puedas hacer o enseñar para que el aprendizaje de tu hijo/a no se detenga por esta situación. Sigue avanzando en lo que te sientas cómoda y segura. También los aprendizajes no académicos son de gran utilidad para su desarrollo integral: bailar, cocinar, coser o realizar labores domésticas son aprendizajes que refuerzan su autonomía.
Muchas otras mamás y familias lo están pasando igual, lo importante es que tú y tus hijos e hijas se encuentren sanos y en paz.

¿CÓMO ELEGIR LOS MATERIALES ADECUADOS PARA MI HIJO E HIJA ENTRE TANTA OFERTA?

Quédate con el material que llame más tu atención, que también a ti te genere preguntas, que sea claro respecto a sus instrucciones y manejo con tu hijo o hija. 
Revisa junto con tus hijos/as la oferta de materiales y decidan juntos qué es lo más pertinente, qué es lo que más les gusta y qué es adecuado para su edad y comprensión.

¿QUÉ HAGO SI TENGO VARIOS HIJOS E HIJAS Y NO PUEDO AYUDARLES EN LAS DIVERSAS TAREAS SOLICITADAS POR LA ESCUELA? 

Comunica a los diferentes maestras/os de tus hijas/os el problema que estás enfrentando y pide ayuda. Es muy importante reconocer y expresar que no estás preparada como maestra. 
Ten calma y dales cariño, seguridad y tranquilidad. Juega, ríe, genera actividades que les hagan preguntarse sobre la vida y busquen juntos respuestas. Apóyate de las redes, habla por teléfono y solicita ayuda, explicación, clases por diversas vías.

TENGO MIEDO DE QUE MI HIJA/O REPRUEBE, VEO QUE NO ENTIENDE LO QUE LE EXPLICAN, ¿QUÉ HAGO?

Es una pregunta que nos hacemos muchas mujeres que tenemos hijos/as en todos los grados escolares, desde preescolar hasta grados más avanzados. Ante la situación que estamos viviendo va a ser muy difícil que los niños y las niñas reprueben el año. La SEP tendrá que dar una respuesta para todos los niños/as que se encuentran en la misma situación. No te angusties y trata de que tu hija/o tampoco se angustie ¡esto es muy importante para seguir desarrollando el gusto por el aprendizaje! Aprovechen el tiempo leyendo sobre temas que les interesen y actividades que disfruten.

MIS HIJOS/AS NO HAN HECHO TODA LA TAREA QUE LES HAN DEJADO, EN MI CASA NO CONTAMOS CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU ELABORACIÓN, ¿QUÉ HAGO?

Busca otras formas para que tus hijas/os aprendan, por ejemplo, en la televisión también van a poner los contenidos de la escuela; busca la cartelera en algún periódico o pídesela a las/os maestras/os. Pide a tus hijos/as que diariamente escriban o dibujen las actividades que llevan a cabo y los aprendizajes que tienen aún cuando no sean los de la escuela. Guarda estos escritos y dibujos como evidencia de las actividades que los niños y las niñas hicieron en esta emergencia. Las maestras/os están pidiendo una carpeta de evidencias con todas sus tareas y trabajos y esto servirá para demostrar el trabajo que hicieron.

MIS HIJOS/AS NO HAN PODIDO VER LA TELEVISIÓN CON LA PROGRAMACIÓN DE LA SEP PORQUE MI ESPOSO Y YO TRABAJAMOS EN EL MISMO LUGAR QUE ESTÁ LA TELEVISIÓN Y NO PODEMOS TENER LAS ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS, ¿QUÉ PUEDO HACER?

Comunica esta situación al maestro/a, recuerda que todo tiene solución y nada tendrá una consecuencia determinante. No te preocupes si no está en tus posibilidades acceder a lo que te están pidiendo. En una situación como la que estamos viviendo, hay muchas familias que, como tú, no están pudiendo llevar a cabo al 100% lo que se les está solicitando.
Procura que las niñas/os sigan aprendiendo, aun cuando no se trate de contenidos escolares, en la mayoría de las actividades cotidianas de la casa se puede aprender algo nuevo.

¿CÓMO PUEDO MOTIVAR A MIS HIJAS/OS PARA QUE ESTUDIEN?

Primero que nada los niños, niñas y jóvenes tienen que estudiar en un ambiente amable y sin presiones excesivas. Recuerda que una rutina establecida previamente en colaboración con los niños/as fijará horarios para estudiar y para divertirse. Si los niños/as tiene claros estos horarios será más fácil que se concentren en trabajar cuando sea el momento. Presta ayuda puntual cuando te lo pidan y reconoce su esfuerzo en la realización de trabajos y actividades. Este tiempo representa una oportunidad para que las familias conozcan lo que aprenden los niños/as y para ellos será emocionante compartir, así que interésate por lo que están haciendo y los aprendizajes que están adquiriendo.

Este es un buen momento para que los alumnos y alumnas desarrollen autonomía, es decir, la capacidad para estudiar solos y resolver dificultades. Préstales la ayuda necesaria e invítalos a hacerse cargo de su estudio a solas, lo más que puedan. A continuación encontrarás un artículo que habla de la motivación para aprender.

Cómo motivar a tus hijos para que estudien durante la cuarentena

COVID-19: FAQ

MATERIALES ESCOLARES 

¿QUÉ HACER SI NO TENGO?

#EscuelaEnCasa #COVID19 #MaterialesEscolares #MUxED

¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO NO CUENTO CON LOS MATERIALES QUE SOLICITAN PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES ESCOLARES? 

No te preocupes, no estás obligada en estos momentos a contar con los materiales que te solicitan, si puedes improvisar con algo más hazlo así. Si no puedes, comunica al maestro/a de tus hijos/as que no fue posible realizar esa actividad. 

¿HAY ALGUNOS MATERIALES ESCOLARES QUE PUEDAN SER SUSTITUIDOS POR OTROS QUE TENGO EN CASA, DE MANERA ALTERNATIVA?

Por supuesto que sí, usa tu creatividad para sustituir los materiales con lo que tengas disponible en tu casa: libros didácticos, cuadernos de otros años que te puedan servir para trazar actividades, material reciclado, etc. 
Si puedes, consigue algunos de estos materiales que te servirán durante el tiempo que deban permanecer en casa: libros de texto gratuito, cuadernos, colores, crayolas, regla, lápiz, goma, sacapuntas, pluma, plastilina, tijeras, pegamento blanco, hojas blancas.

COVID-19: FAQ

RECURSOS TECNOLÓGICOS

¿QUÉ HAGO SI SON UN PROBLEMA PARA MI?

#EscuelaEnCasa #COVID19 #RecursosTecnologicos #MUxED

¿QUÉ PUEDO HACER SI NO CUENTO CON INTERNET O COMPUTADORA PARA QUE MIS HIJOS/AS DESARROLLEN LAS ACTIVIDADES EN CASA?

En la televisión están  transmitiendo programas educativos para los niños/as y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria. También en los canales estatales de las entidades federativas se transmite la programación de SEP. Consulta la cartelera en el periódico.

ME CUESTA TRABAJO APOYAR A MIS HIJOS/AS EN SUS ACTIVIDADES ESCOLARES PORQUE SON EN LÍNEA Y NO TENGO INTERNET ¿HAY ALGÚN LUGAR PARA QUE ELLOS PUEDAN APRENDER?

En estos momentos las clases también están siendo transmitidas por televisión. Consulta la cartelera en algún periódico si te es posible o pregunta al maestro/a de tus hijos/as por la programación que corresponde a cada grado.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA AYUDAR A MIS HIJOS/AS A ESTUDIAR Y A RESOLVER SUS TAREAS, SI SOLO TENEMOS UN TELÉFONO CELULAR EN CASA?

¡Está muy bien, no te preocupes! El teléfono celular ahora, en especial el WhatsApp, es la herramienta más utilizada por las familias para apoyar el estudio en casa. Puedes utilizarlo para mantenerte en contacto con docentes y, además, para que orientes a tus hijos/as a buscar información necesaria para desarrollar sus actividades, resolver dudas, o bien enviar sus tareas, si es necesario. Puedes compartir con tus hijos/as información útil para que aprendan a usar el WhatsApp en beneficio de sus estudios y como una herramienta de ayuda para sus clases y tareas. También le puedes hacer llegar a los docentes de tus hijos/as información para usar su teléfono celular, especialmente cuando utilizan el WhatsApp, como una herramienta para apoyar la escuela desde casa. En el enlace Acceso a Infografía podrás ver más información.

EN CASA NO CONTAMOS CON SUFICIENTES DISPOSITIVOS PARA QUE TODOS MIS HIJOS/AS REALICEN LAS ACTIVIDADES EN LÍNEA QUE LES MANDA LA ESCUELA, DE MANERA SIMULTÁNEA, ¿QUÉ PUEDO HACER?

Al inicio de la semana tómense un tiempo juntos para organizar los horarios que cada quien necesita para estudiar. Consideren las actividades que tengan programadas con día y horario fijo, como las videoconferencias o las transmisiones por televisión. Registren este horario en una hoja, cartulina o fotografía que sea visible para toda la familia y respeten los tiempos asignados para cada integrante.

TENGO LA IMPRESIÓN DE QUE MIS HIJOS/AS NO ESTÁN APRENDIENDO AUN CON LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS QUE TENEMOS EN CASA, ¿SERÁ MEJOR QUE REPITA EL CICLO ESCOLAR?

¡No hay necesidad de adelantarse! Recuerda que todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro país están pasando por esta situación y, eso se va a resolver para todos/as. Es una decisión que le compete a las autoridades educativas. Apóyate y dialoga con el maestro/a desde ahora o cuando la situación se normalice.
Lo importante en esta contingencia es que los niños, niñas y jóvenes mantengan el entrenamiento básico escolar: leer,escribir y resolver algunos problemas cotidianos que impliquen números o conteos. Es como un deportista que no puede salir a correr para entrenarse; con que diario haga algunas actividades físicas, podrá mantenerse en forma.

ME PREOCUPA QUE MIS HIJOS/AS ESTÉN EXPUESTOS/AS A COSAS INAPROPIADAS PARA SU EDAD DEBIDO A QUE TIENEN MUCHAS CLASES A TRAVÉS DE INTERNET, ¿CÓMO PUEDO HACER QUE NAVEGUEN EN INTERNET CON SEGURIDAD?

Aprovecha la oportunidad para aprender juntos sobre el manejo de la tecnología. Dialoga con tus hijos e hijas sobre la importancia de utilizar la tecnología con inteligencia y en pro de su desarrollo integral. Aprendan juntos a ponerse horarios para utilizar los recursos tecnológicos e intenta estar lo más presente cuando hacen uso de ella. Hay maneras de bloquear los sitios y los contenidos que no son adecuados para los niños y las niñas. Investiga páginas y tutoriales para ayudarte. 

En el siguiente enlace encontrarás una página con mucha información interesante al respecto https://www.pantallasamigas.net/

TENGO HIJOS/AS DE DIFERENTE EDAD Y CICLO ESCOLAR, ¿CÓMO ORGANIZARNOS EN CASA PARA QUE TODOS/AS SE SIENTAN APOYADOS EN SUS ACTIVIDADES A DISTANCIA SIENDO LAS NECESIDADES Y HABILIDADES EN EL MANEJO DE LA TECNOLOGÍA TAN DISTINTA ENTRE ELLOS/AS?

Brinda más tiempo a quien más lo necesite y propicia autonomía en las niñas/os más grandes. Planea actividades de cooperación entre ellas/os, que quienes sepan más apoyen a quienes están aún desarrollando algún aprendizaje. 
Debes saber que una buena manera de verificar el aprendizaje es cuando se es capaz de enseñarlo a alguien más.

ME PREOCUPA QUE MIS HIJOS/AS AUN CON LAS CLASES A DISTANCIA Y CON EL USO DE INTERNET NO ESTÁN APRENDIENDO LO QUE DEBERÍAN, SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS, ¿QUÉ PUEDO HACER PARA AYUDARLOS A QUE APRENDAN LO QUE ES FUNDAMENTAL PARA EL SIGUIENTE CICLO ESCOLAR?

No te preocupes, hay varios niños y niñas en el mundo atravesando por la misma situación. La SEP, la escuela, los maestros y las maestras tendrán que hacer frente a esta situación. Si quieres ayudarles a que aprendan algo más de lo que están aprendiendo y tienes tiempo y ganas de hacerlo, busquen aprender sobre temas que sean de interés de tus hijos/as aún cuando no estén desarrollando actividades propias del plan de estudios. Esta será una buena oportunidad de desarrollar autonomía y autogestión en tus hijas/os y les servirá toda la vida para futuros aprendizajes y tomas de decisiones.

COVID-19: FAQ

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 

¿CÓMO REVISARÁN EL TRABAJO QUE MI HIJO HIZO EN ESTE TIEMPO?

#EscuelaEnCasa #COVID19 #EvidenciasDeAprendizaje #MUxED

¿CÓMO SE LES ASIGNARON A MIS HIJOS/AS LAS CALIFICACIONES DE ESTE TRIMESTRE QUE CONCLUYÓ?

En este momento, no te preocupes por las calificaciones de tus hijos/as, la SEP y las maestras/os resolverán los aspectos de evaluación y se los comunicarán a las madres y padres de familia en su momento. Recuerda que todos/as los niños, niñas y jóvenes de nuestro país y gran parte del mundo, están atravesando por la misma situación.

EL INTERNET EN CASA ES MUY MALO POR LO QUE MIS HIJOS/AS SE HAN PERDIDO VARIAS ACTIVIDADES, ¿QUÉ PUEDO HACER PARA QUE NO SE VEAN AFECTADOS/AS EN SUS CALIFICACIONES POR ALGO QUE NO ES SU RESPONSABILIDAD?

En estos momentos hay muchos hogares con esa misma dificultad, es por ello que también están dando clases por televisión. Consulta la cartelera en el periódico o pregunta a los maestros o maestras de tus hijos/as en qué horario y en qué canal pueden estudiar o con qué otros recursos podrían apoyarse. 
Si no pueden participar en las actividades en línea ¡no te preocupes! y recuerda que no serán ellos/ellas los únicos que no puedan hacerlo, muchos/as estudiantes están atravesando por la misma situación y esto será tomado en cuenta para que no repercuta en la evaluación de los alumnos/as.

MI HIJO/A ESTÁ CURSANDO SEXTO DE PRIMARIA Y ME PREOCUPA QUE NO TENGA LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL INICIO DE LA SECUNDARIA ¿SERÁ MEJOR QUE RECURSE SEXTO DE PRIMARIA?

No te preocupes, es algo que tú no puedes resolver. Será la SEP, los directores/as y los maestros/as quienes vean qué es lo que tienen que hacer de acuerdo a las mejores opciones para su desarrollo y aprendizajes. Ellos serán quienes se encarguen de regularizar a todos los alumnos y las alumnas del país. 

MI HIJO CONCLUYE ESTE CICLO ESCOLAR LA PRIMARIA, ¿CÓMO SERÁ EL PROCESO DE ADMISIÓN A LA SECUNDARIA?

Pregúntale al maestro/a de tu hijo/a. Si aún no lo saben, en algún momento te lo comunicarán. Recuerda que todos los niños y niñas de sexto año de primaria de todo el país, se encuentran en la misma situación.

¿ES INDISPENSABLE REALIZAR LA CARPETA DE EVIDENCIAS DEL TRABAJO DE MIS HIJOS EN CASA?

Es muy importante que tus hijos realicen la carpeta de evidencias para mostrar qué fue lo que hicieron y aprendieron durante este tiempo. A continuación te dejamos una liga en donde encontrarás cómo puedes hacer un portafolio de evidencias para guardar el trabajo de tus hijos.

https://youtu.be/760sInS32Ik?t=58

¿QUÉ DEBO INCORPORAR EN LA CARPETA DE EVIDENCIAS?

No hay ninguna exigencia en este momento, pero puedes preguntar al maestro o maestra de tus hijos/as. Haz lo mejor que puedas con los recursos que tienes. Te sugerimos seleccionar evidencias de actividades que te parecen importantes en los aprendizajes de la vida. No te abrumes con contenidos que no logras entender ni poner en práctica con tus hijos, porque se generará un ambiente tenso no propicio para el aprendizaje. 

Guarda los trabajos físicos que hacen tus hijos/as y también puedes tomar fotografías para tener un archivo digital de las evidencias. A continuación, te dejamos la liga a una infografía que describe cómo puedes tomar fotografías del trabajo de tus hijas/os:

Infografía

¿EN LA CARPETA SERÁ NECESARIO INCORPORAR EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES RELEVANTES PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y SOCIAL PERO NO ACADÉMICAS? 

Si es tu deseo y el de tus hijos/hijas pueden hacerlo. Esto enriquecerá la carpeta y hará evidente para tus hijas/os todo lo que aprendieron en este tiempo, independientemente de que correspondiera o no a las tareas escolares.

MÁS ALLÁ DE SER UNA COMPILACIÓN ORDENADA DE EVIDENCIAS, ¿SE SOLICITARÁ UN EJERCICIO REFLEXIVO DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON? 

Si es tu deseo puedes agregar lo que tú quieras en la carpeta, todo lo que consideres que enriquezca y de evidencia de lo que tus hijos/as aprendieron.

¿QUÉ PESO TENDRÁ LA CARPETA DE EVIDENCIAS EN LA CALIFICACIÓN DE NUESTRO HIJOS/AS?

Pregunta, si te es posible, al maestro/a de tus hijos/as si la carpeta de evidencias tendrá algún peso en la calificación, pero principalmente debes estar tranquila y no presionarte o presionar a tus hijos/as con las calificaciones. Invítalos a hacer su mejor esfuerzo con responsabilidad pero sin presionarlos por resultados perfectos. 

COVID-19: FAQ

PRIMERA INFANCIA 

DUDAS SOBRE LOS MÁS PEQUEÑOS

#EscuelaEnCasa #COVID19 #PrimeraInfancia #MUxED

TENGO OCHO MESES DE EMBARAZO Y TENGO MIEDO DE QUE MI BEBÉ NAZCA EN ESTAS CONDICIONES QUE HOY ESTAMOS VIVIENDO

Es natural que tengas temor en estos momentos y no es fácil decir qué hacer, pero en la medida de lo posible, trata de estar en calma y buscar la paz que necesitas para ti y tu bebé. Habla con él/ella y dile todo va a estar bien, lleva a cabo actividades que te procuren calma, escucha música, lee, ve en la televisión algo que te divierta, habla con amigas/os o familiares. 
Debes saber que en estos momentos, en todos los hospitales se están tomando todas las precauciones para que las madres y sus hijas/os tengan las condiciones de salud y seguridad que necesitan para estar bien.

TENGO UN BEBÉ DE UN MES DE NACIDO Y ME PREOCUPA QUE HAYA NACIDO EN ESTA ÉPOCA DE AISLAMIENTO SOCIAL Y SIN PODER SALIR DE LA CASA

Efectivamente son tiempos difíciles, pero a quien más necesita tu bebé es a tí. Esta situación va a pasar y tu bebé podrá estar con más personas a su alrededor y podrá salir a aprender y descubrir el mundo más allá de lo que ocurre en tu casa. 
Mientras tanto, aprovecha este tiempo con él/ella para leerle, cantarle, acunarlo, jugar, y hacerlo/a sentir seguro/a y amado/a.
Si vives con el papá del niño/a compartan las tareas de crianza y las tareas del hogar.

TENGO UN HIJO/A DE UN AÑO Y MEDIO Y EL LUGAR DONDE VIVIMOS ES MUY PEQUEÑO, SIENTO QUE LE FALTA ESPACIO PARA MOVERSE, CAMINAR, APRENDER Y DESARROLLARSE. ¿AFECTARÁ ESTO A SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO?

Procura tener con él/ella rutinas de movimiento aún en el reducido espacio con el que cuentan, juega con él/ella y deja que también juegue solo/a, lean, bailen y canten. Lo más importante en estos momentos es que los niños se sientan queridos, seguros y en calma. 
Aprovecha esta situación para estar más tiempo con él/ella y que todo ocurra sin prisas para ti y para tu hijo/a. Ello hará que tengan aprendizajes profundos y un apego más seguro que le brindará mejores bases para su crecimiento, desarrollo y aprendizajes.

TENGO UN HIJO/A DE TRES AÑOS QUE IBA A UN CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL Y AHÍ LE ENSEÑABAN. EN LA CASA NO TIENE TODO LO QUE TENÍA EN EL CAI PARA APRENDER Y NO SÉ QUÉ HACER.

No te preocupes, usa lo que tengas en tu casa para que tu niño/a aprenda, pueden ser trastes y utensilios de cocina, sábanas, toallas, botes, cajas de cartón. Los niños/as juegan con lo que tienen disponible y no necesitan cosas sofisticadas para aprender y desarrollarse. Al contrario “Mientras más hace el juguete, menos hace el niño/a”. 
Propicia un ambiente donde lleven a cabo actividades para que él/ella aprendan, desarrollen su imaginación y creatividad. Lean juntos, canten, bailen, brinquen, dibujen, jueguen.
Aprovecha este tiempo en casa para que tu hijo/a participe contigo en tareas del hogar, recoger los trastes, la ropa, los juguetes, cocinar algo sencillo, limpiar alguna superficie con un trapo. A los niños/as pequeños/as les gustan estas actividades y aprenden a colaborar con la familia.

TENGO UN HIJO/A DE CUATRO AÑOS QUE NO HACE BIEN SU TAREA Y YO ME DESESPERO Y LO REGAÑO Y DESPUÉS ME ARREPIENTO.

Los niños/as pequeños/as aprenden por aproximaciones y cometen errores cuando empiezan un nuevo aprendizaje o desarrollan una nueva habilidad. Así es como ellos aprenden, si tú los regañas, se verá afectada su seguridad y sus ganas de aprender o experimentar. Deja que él/ella, haga lo que mejor pueda y motívalo para que avance con confianza y entusiasmo.

COVID-19: FAQ
bottom of page